Infodemia
(Tarea del 26-4-2020)
1)
¿Qué es INFODEMIA? ¿Por qué la
pandemia del COVID-19 fue decretada como tal?
La Organización Mundial de la Salud
(OMS), se refiere a “Infodemia” para referirse a la
sobreabundancia de información falsa y a su rápida propagación entre los
medios y la gente. El corona virus fue decretada como tal, debido a la cantidad
de información falsa que está circulando en los medios.
2)
¿Qué consecuencias trae para la
pandemia y la sociedad la presencia de noticias falsas? Desarrollar por lo
menos 3 consecuencias y justificarlas
Consecuencias de noticias falsas:
1- Fobias: y dentro de ella, temor a
lo desconocido, temor a contagiarse, temor a la muerte, que traen como
consecuencias psicológicas; trastornos de ansiedad físicos, psíquicos y
psicológicos.
2- -Ignorancia: Dentro de este grupo
la ignorancia, entra la información falsa de las cuales son ignorantes, como
también aquellas personas que restan importancia a la pandemia.
3- Desinformación y paranoia:
Noticias verdaderas y falsas que circulan en los medios traen cierta
desinformación o una mala información de los verdaderos hechos, síntomas, y
formas de contagio, a tal punto que en algunas personas se puede desarrollar
u trastorno psíquico como un profundo
miedo y desconfianza a las personas
incluso a sus familiares.
3)
Comparar esto con la tarea
anterior: ¿Qué relación creen que guarda la declaración del Coronavirus como
infodemia con nuestro derecho a la comunicación?
La Organización
Mundial de la Salud (OMS, ante la emergencia sanitaria por la rápida
expansión, se refirió como infodemia, a la pandemia (epidemia mundial), de
Corona Virus o llamada también como COVID-19. Recientemente designó este término, ya que existe una abundancia
de información verdadera y falsa que circula entre los medios, y que es
propagada por la gente, quienes
transgiversan esta información al ir de
boca en boca, creando miedos, pánicos, confusiones y falsas esperanzas sobre
supuestas curas milagrosas y el hecho de que exista una vacuna que ya esté en el mundo y
disponible para la población. Nuestro derecho como ciudadanos, incluye una comunicación que sea fidedigna y clara, lejos
del odio, la angustia, la
desinformación, la discriminación y el
pánico, que ya de por si la enfermedad provoca, con el tan famoso aislamiento y
la tan nombrada cuarentena que afecta a todos económicamente y
psicológicamente. Por eso, es necesario una información que circule en base de instruir a los
ciudadanos para promover la salud y evitar así contagios de la tan temible enfermedad.